Donde Hubo Fuego
Pedro Moreno fue el responsable de dar vida a los escenarios en los que suceden estas historias entre llamas y burdeles. El diseño de set es una profesión tan apasionante como emocionante, pues a través de escenarios efímeros, la arquitectura es capaz de transportar a un lugar y momento específicos, y permitir el desarrollo de escenas como si fueran en la vida real. Sin embargo, es un reto aprender a ver los espacios desde la cámara y crear escenarios en tiempo récord así como hacer que el espectador entienda el contexto a través de los sitios donde suceden las historias. Por eso decidimos hablar directamente con Pedro, para que fuera él quien contara todo lo que se vive detrás de la cámara y el proceso de creación de un set como este.
Donde Hubo Fuego
AD: Adentrándonos a Donde hubo fuego, este drama mexicano en el que las escenas deben ser súper urbanas y reales, cómo fue el proceso de introducirte y conocer dónde suceden las cosas, entender a los personajes, etcétera?
Donde hubo fuego fue muy emocionante para mí porque fueron tantos sets de muchos tipos. La estación de bomberos fue uno de los más grandes que he creado. Entre exteriores e interiores abarca más de 2 mil 500 metros cuadrados. Una cosa enorme! Para mí fue un regalo crear algo así.
PM: Siempre se trata de que la historia sea realmente la importante. Aquí hay dos sets relevantes y que fueron los que más trabajo llevaron: la estación de bomberos y la pensión. Estos dos espacios fueron creados de cero y tratando de transmitir cosas muy distintas. La estación de bomberos es muy grande y con muchas especificaciones, por la cantidad de cosas que suceden ahí, aquí viven, trabajan, se ejercitan... Creo que esos dos sets son los que más profundidad tienen y mi recomendación es prestar atención a esos dos escenarios donde gran parte de la serie sucede, y tratar de ver el detalle y la intención de cada espacio.
Donde hubo fuego tiene un reparto con varios rostros que surgieron de las telenovelas tradicionales mexicanas. Se trata de Eduardo Capetillo, Itatí Cantoral, Iván Amozurrutia, Antonio Sotillo, Polo Morín (Quién mató a Sara?), Daniel Gama, Humberto Busto, Oka Giner, Plutarco Haza, Esmeralda Pimentel (The Good Doctor) y Mauricio Henao.
Luego de haber conquistado a la audiencia mundial con el misterio de Quién mató a Sara?, el guionista chileno José Ignacio Valenzuela retorna a Netflix con otra serie mexicana: Donde hubo fuego.
En Donde hubo fuego, una historia llena de amor, suspenso, peligro y acción, Eduardo Capetillo interpreta a Ricardo Urzúa, quien llega a usurpar las funciones de un jefe en la estación de bomberos. Gracias a este personaje y a las escenas que ha tenido que realizar, asegura que hoy valora mucho más el trabajo de quienes se dedican a extinguir los incendios y a rescatar personas en medio de estos siniestros.
Y es que en "Donde hubo fuego" también abunda el talento joven, con la participación de Capetillo Gaytán, Oka Giner, Daniel Gama, Ana Jimena Villanueva, Polo Morín, Iván Amozurrutia, Antonio Sotillo y Esmeralda Pimentel.
Donde hubo fuego is a homage to those women and men who put their life on the line to save us. What occurs on the inside and outside of a fire station? Mystery, adventure and romance will intertwine in this story
Y es que en Donde hubo fuego también abunda el talento joven, con la participación de Capetillo Gaytán, Oka Giner, Daniel Gama, Ana Jimena Villanueva, Polo Morín, Iván Amozurrutia, Antonio Sotillo y Esmeralda Pimentel.
Creada por José Ignacio Valenzuela, encargado también de Quién mató a Sara?, la serie de formato largo generaba gran curiosidad desde su anuncio, promoviendo el regreso de las narrativas con las que muchos latinos crecimos: las telenovelas clásicas de la televisión. Donde hubo fuego, regresó sobre la línea de los formatos extensos para contar la historia de una labor que pocas veces hemos visto en pantalla latinoamericana: la de los bomberos. 041b061a72